PICNÓMETRO DE LABORATORIO
Seguro que has llegado hasta aquí buscando el mejor picnómetro de laboratorio, pero ¿no tienes claro cuáles son las mejores marcas, materiales y funciones que mirar para ofrecerte la mejor información? Vamos a intentar ponerte las cosas muy sencillas. Sigue leyendo.
Puedes descubrir cuáles son los mejores picnómetros de laboratorio, ya que, hemos realizado la mejor guía donde podrás encontrar la mejor información sobre el mejor picnómetro de laboratorio disponible para comprar.
Además te vamos a mostrar la mejor información sobre definición, tipos, características, ventajas y mucho más. Sigue leyendo y descubrirás las mejores ofertas y descuentos sobre estos instrumentos de medida de densidad.
PICNÓMETRO DE LABORATORIO MÁS VENDIDOS
Los picnómetros se utilizan, junto con escalas, para medir la densidad de volúmenes conocidos de muestras contenidas en ellos.
¿Qué es un picnometro?
Un picnómetro es un recipiente que se utiliza en los laboratorios para medir y comparar las densidades de líquidos o sólidos. También, podemos saber la temperatura de dicho recipiente.
Este instrumento de medida es de los más precisos dentro del mundo químico. Por ello, es de los más utilizados para los experimentos en laboratorios.
Picnometro densidad
Hay un método que gira en torno al picnómetro. Estudia los resultados obtenidos por dicho instrumento y se llama psicometría.
Por lo general, esta herramienta está hecha de vidrio y consta de un tazón y una tapa con un capilar que permite una medición precisa y previene cualquier derrame, lo que puede causar muchos problemas.
Es común usar el picnómetro junto con un termómetro, ya que de esta manera la temperatura del sujeto con el que está trabajando se puede medir simultáneamente.
Hay muchos tipos de picnómetros. Sin embargo, uno de los más utilizados es el picnómetro de gas.
Este aparato de medida analiza elementos sólidos como cerámica, ingredientes farmacéuticos, polvos metálicos, cemento, etcétera. En los sólidos no porosos, el instrumento de medición mide la densidad de sus partículas.
¿Cómo funciona el picnometro?
La función principal del picnómetro es medir el volumen de una sustancia, tanto líquida como sólida. Hay muchas formas de lograr este resultado.
Este instrumento de laboratorio a menudo se usa especialmente en el campo escolar, ya que es muy preciso. Además, es muy rápido (no es necesario esperar mucho para obtener los resultados).
En cuanto al tapón helado, es de gran ayuda ya que evita el derrame y al mismo tiempo permite la circulación de aire dentro y fuera del recipiente, que generalmente está hecho de vidrio.
Cuando se usa el picnómetro para medir la densidad de los elementos sólidos porosos, el elemento a medir primero se debe moler para abrir todos los poros en el espacio en blanco para que no haya errores en los resultados deseados.
Cuando se trata de medir colores, se utiliza un picnómetro de metal, ya que esta sustancia lo requiere específicamente.
¿Para qué sirve el picnometro?
La manera más sencilla de utilizar el picnómetro es quitar la tapa conectada a tierra y verter la sustancia (líquida) en el recipiente del aparato de medida. Al cambiar la tapa, la sustancia se elevará a través del interior de la tapa hasta el interior del capilar.
Algunos picnómetros no tienen este mecanismo, sino que tienen un cuello largo y graduado con una capa marcada.
En este caso, la sustancia se vierte hasta que alcanza la marca y se puede medir su volumen. Para medir adecuadamente el volumen, se agrega agua destilada.
Debemos de llenar el recipiente entero con agua destilada hasta derramarla un poco y luego colocar el tapón. Es importante que no queden burbujas de aire al verter el agua destilada en el picnómetro, ya que esto puede causar un cambio radical en los resultados finales.
Normalmente, solo se debe medir el volumen de agua y luego se debe medir el volumen de la sustancia a analizar junto con el agua destilada.
Una vez con el resultado del volumen, se obtendrá el resultado final de cuánto es la densidad de la sustancia o cuál es su peso total.
Ventajas y desventajas del picnometro
El picnómetro es una herramienta de laboratorio disponible en diferentes tamaños y materiales. Algunos de ellos tienen un sensor de temperatura incorporado que puede compensar los cambios de temperatura que experimenta la sustancia durante los experimentos.
Por otro lado, algunos picnómetros tienen almacenamiento de información incorporado o calibración automática, lo cual es útil cuando se trabaja con datos de medición importantes para elementos químicos en laboratorios.
Hay una variedad de tamaños para este instrumento y todos varían según el sujeto u objeto a medir o pesar.
Cuando se trata de sustancias espesas o pegajosas (como la pintura), generalmente se usa un picnómetro que varía de aproximadamente 25 ml a 50 ml.
Para sustancias menos viscosas, se utilizan picnómetros que varían de 25 ml a 30 ml, ya que su densidad será menor. Por otro lado, los fluidos geológicos (aquellos que fluctúan entre líquido y sólido) se pueden medir en picnómetros de 10 ml a 25 ml.
Tipos de picnometro
Como se mencionó anteriormente, hay picnómetros de diferentes materiales y cada uno se utiliza para analizar y medir sustancias específicas. Algunos de los materiales más utilizados son:
– Vaso
– metal
– Acero inoxidable
Picnometro de gas
Mencionamos un tipo de picnómetro inventado por Abu Raían Muhammad al-Biruni, conocido como picnómetro de gas.
Este tipo de instrumento utiliza la gravimetría como la herramienta principal para medir sólidos o líquidos a una temperatura específica.
Se utiliza especialmente con materiales porosos y permite medir la densidad real de los mismos. Esta herramienta es una de las más utilizadas en laboratorios químicos.
Muchas escuelas usan este instrumento debido a su precisión precisa al medir la densidad de productos químicos sólidos y líquidos.
Cuidado de picnometros
Es importante realizar ciertos procesos que mantengan el picnómetro limpio y preciso. Por ejemplo, debe calibrarse, incluso si algunos tienen calibración automática.
Si este no es el caso, todo el instrumento debe limpiarse y secarse con agua destilada y acetona. Esto hace que el resultado sea el más exacto y exacto.