MULTIMETRO DIGITAL
Seguro que has llegado hasta aquí buscando el mejor multímetro digital, pero ¿no tienes claro cuáles son las mejores marcas, materiales y características que mirar para ofrecerte la mejor información? Vamos a intentar ponerte las cosas fáciles. Sigue leyendo.
Puedes descubrir cuáles son los mejores multímetros digitales, ya que, hemos realizado la mejor guía donde podrás encontrar la mejor información sobre los mejores multímetros digitales disponibles para comprar.
Además te vamos a mostrar la mejor información sobre definición, tipos, características, ventajas y mucho más. Sigue leyendo y descubrirás las mejores ofertas y descuentos sobre estos instrumentos de medida eléctricos.
MULTIMETROS DIGITALES MÁS VENDIDOS
¿No está seguro de qué es un multímetro o qué puede hacer con uno? ¡Entonces estás en el lugar correcto! A continuación se muestra una descripción general de qué son los multímetros y para qué sirven.
¿Qué es un multimetro digital profesional?
Un multímetro es una herramienta útil que se usa para medir la electricidad, al igual que usaría una regla para medir la distancia, un cronómetro para medir el tiempo o una báscula para medir el peso. Lo bueno de un multímetro es que, a diferencia de una regla, un reloj o una báscula, puede medir cosas diferentes, es como una herramienta múltiple. La mayoría de los multímetros tienen una perilla en el frente que le permite seleccionar lo que desea medir. Hay muchos modelos diferentes de multímetros.
¿Cómo funciona un multimetro digital?
La mayoría de los multímetros digitales pueden medir voltaje, corriente y resistencia. Siga leyendo para obtener una explicación de lo que significan estos términos.
Algunos multímetros tienen una verificación de continuidad, lo que produce un pitido fuerte si dos cosas están conectadas eléctricamente. Esto es útil si, por ejemplo, está construyendo un circuito y conectando cables o soldando; el pitido indica que todo está conectado y que nada se ha soltado. También puede usarlo para asegurarse de que dos cosas no estén conectadas, para ayudar a prevenir cortocircuitos.
Algunos multímetros también tienen una función de verificación de diodos. Un diodo es como una válvula unidireccional que solo permite que la electricidad fluya en una dirección. La función exacta de la verificación del diodo puede variar de un multímetro a otro. Si está trabajando con un diodo y no puede saber en qué dirección va en el circuito, o si no está seguro de que el diodo funciona correctamente, la función de verificación puede ser bastante útil.
Los multímetros avanzados pueden tener otras funciones, como la capacidad de medir e identificar otros componentes eléctricos, como transistores o condensadores.
Pero antes de nada, ¿Qué es el voltaje, la corriente y la resistencia?
Si no ha oído hablar de estos términos antes, le daremos una explicación introductoria muy simple aquí.
Como todos sabemos, la resistencia, la corriente y el voltaje es medible y se tomas esas medidas en unidades que se representan con un símbolo, lo mismo que la distancia es una cantidad que se puede medir en metros, y el símbolo para metros es m.
Lo que empuja, literalmente, a la electricidad en un circuito, es lo que llamamos voltaje. Un voltaje más alto significa que la electricidad se está empujando más fuerte. El voltaje se mide en voltios. El símbolo de voltios es V.
La corriente es la cantidad de electricidad que circula por el circuito. Cuando fluye una mayor electricidad, quiere decir, que existe una corriente mayor. La corriente se mide en amperios. El símbolo de amperios es una A.
La resistencia es lo difícil que es que la electricidad fluya a través de algo. Una mayor resistencia significa que es más difícil que fluya la electricidad. La resistencia se mide en ohmios. El símbolo de ohmios es Ω (la letra griega mayúscula omega).
El símbolo que se usa para una unidad suele ser diferente del símbolo de una variable en una ecuación. Por ejemplo, el voltaje, la corriente y la resistencia están relacionados por la ley de Ohm:
V=I x R
La fórmula anterior, V es el voltaje, la I es la corriente y R la resistencia. Cuando nos referimos a las unidades de voltios, amperios y ohmios, usamos los símbolos V, A y Ω, como se explicó anteriormente. Entonces, «V» se usa tanto para voltaje como para voltios, pero la corriente y la resistencia tienen diferentes símbolos para sus variables y unidades.
Esto es muy común en física. Por ejemplo, en muchas ecuaciones, «posición» y «distancia» están representadas por las variables «x» o «d», pero se miden en unidades de metros, y el símbolo para metros es m.
Una analogía simple para comprender mejor el voltaje, la corriente y la resistencia: imagine que el agua fluye a través de una tubería. La cantidad de agua que fluye a través de la tubería es como la corriente. Más flujo de agua significa más corriente. La cantidad de presión que hace que el agua fluya es como el voltaje; una presión más alta «empujará» el agua más fuerte, aumentando el flujo.
¿Qué significan todos los símbolos en el frente del multimetro profesional?
Puede estar confundido por todos los símbolos en el frente de su multímetro, especialmente si en realidad no ve palabras como «voltaje», «corriente» y «resistencia» enunciadas en alguna parte.
¿Qué son el voltaje, la corriente y la resistencia?
Se representan por V, A y Ω, y sus unidades de medida son voltios, amperios y ohmios. La mayoría de los multímetros usan estas abreviaturas en lugar de deletrear palabras. Su multímetro puede tener algunos otros símbolos, que discutiremos a continuación.
La mayoría de los multímetros también usan prefijos métricos. Los prefijos métricos funcionan de la misma manera con las unidades de electricidad que con otras unidades con las que podría estar más familiarizado, como la distancia y la masa. Es decir, usted sabe que un metro es una unidad de distancia, un kilómetro son mil metros y un milímetro es una milésima parte de metro. Lo mismo se aplica a miligramos, gramos y kilogramos de masa. Estos son los prefijos métricos comunes que encontrará en la mayoría de los:
- µ (micro): una millonésima
- m (milli): una milésima
- k (kilo): mil
- M : (mega): un millón
Estos prefijos métricos se usan de la misma manera para voltios, amperios y ohmios. Por ejemplo, 200kΩ se pronuncia «doscientos kilo ohmios» y significa doscientos mil (200,000) ohmios.
Algunos multímetros son de «rango automático», mientras que otros requieren que seleccione manualmente el rango para su medición. Si necesita seleccionar manualmente el rango, siempre debe elegir un valor que sea un poco más al toque el valor que espera medir. Piénselo como si usara una regla y un criterio. Si necesita medir algo que tiene 18 cm de largo, una regla de 12 cm será demasiado corta; necesitas usar el criterio. Lo mismo se aplica al uso de un multímetro. Digamos que va a medir el voltaje de una batería AA, que espera que sea 1.5V. 200mV es un rango demasiado pequeño, tendremos que seleccionar un rango mayor que funcione: 2V. Las otras posibilidades son muy grandes y obtendríamos unos valores con menor precisión.
¿Qué significan los otros símbolos en el multimetro digital profesional?
Es posible que haya notado algunos otros símbolos además de V, A, Ω y prefijos métricos en el frente de su multímetro. Repasaremos algunos prefijos de esos, pero como existen muchos multímetros diferentes, no creo que repasemos todos esos símbolos. Consulte el manual de su multímetro si aún no puede entender qué significa uno de los símbolos.
¿Qué son los cables rojo y negro? ¿Dónde los conecto?
Su multímetro probablemente venía con cables rojos y negros para conectar a su aparato de medida. Estos cables se llaman sondas o cables. Un extremo del cable se llama un conector banana. El otro extremo se llama punta de la sonda. Este es el final que utiliza para probar su circuito. El cable rojo se usa para positivo, y el cable negro se usa para negativo.
Un par de sondas multímetro rojo y negro tienen una punta de sonda en un extremo y enchufes tipo banana en el otro.
Aunque traen dos cables, la mayoría de estos instrumentos de medida se pueden conectar a más de dos lugares, y podemos hacernos un lio a la hora de su utilización. Según que vayamos a medir, conectaremos en un lugar o en otro. También influye el modelo de multímetro.
Casi todos los multímetros digitales cuentan con un fusible de protección, para protegerlos de una subida de tensión. Los fusibles se «queman» si fluye demasiada corriente a través de ellos. Esto evita que la electricidad fluya y evita daños al resto del multímetro. Algunos multímetros tienen fusibles diferentes, dependiendo de si va a medir una corriente alta o baja, lo que determina dónde conectará las sondas.
¿Qué es la corriente continua (CC) y la corriente alterna (CA)?
La corriente continua (CC) es corriente que siempre fluye en una dirección. Esta corriente la usamos en nuestro día a día, por ejemplo, en nuestros teléfonos móviles o en las pilas AA y AAA. Los multímetros digitales cuentan con distintos símbolos para tomar la medida de la corriente continua, normalmente este símbolo es «DCA» y «DCV», o «A» y «V» con una rayita recta encima o al lado de ellos.
La corriente alterna (CA) es la que cambia de dirección, normalmente muchas veces en un segundo. Las tomas de corriente de su casa proporcionan corriente alterna que cambia de dirección 50 veces por segundo (depende del país).
¿Qué son los circuitos serie y los circuitos paralelo?
Cuando realice mediciones con un multímetro, deberá decidir si lo conecta a su circuito en serie o en paralelo, según lo que desee medir.
Cuando medimos en un circuito que se encuentra en serie, cada elemento del circuito cuenta con la misma corriente.
En un circuito paralelo, cada medición de circuito tiene el mismo voltaje. Entonces, para medir el voltaje en un circuito, debe conectar su multímetro en paralelo.
Indice de Contenidos
- 1 MULTIMETROS DIGITALES MÁS VENDIDOS
- 2 ¿Qué es un multimetro digital profesional?
- 3 ¿Cómo funciona un multimetro digital?
- 3.1 Pero antes de nada, ¿Qué es el voltaje, la corriente y la resistencia?
- 3.2 ¿Qué significan todos los símbolos en el frente del multimetro profesional?
- 3.3 ¿Qué son el voltaje, la corriente y la resistencia?
- 3.4 ¿Qué significan los otros símbolos en el multimetro digital profesional?
- 3.5 ¿Qué son los cables rojo y negro? ¿Dónde los conecto?
- 3.6 ¿Qué es la corriente continua (CC) y la corriente alterna (CA)?
- 3.7 ¿Qué son los circuitos serie y los circuitos paralelo?